jueves, 2 de diciembre de 2010

Presentaciones finales

Esta semana culminamos el curso con las presentaciones finales de los proyectos grupales.

El primer grupo presentó su sistema para apoyar la colaboración en grupos de investigación (caso U Distrital). Mediante la adaptación de la plataforma Moodle, el sistema debe prover a los grupos de las herramientas para guardar, organizar, compartir y producir conocimiento colaborativamente.


El segundo grupo mostró el desarrollo de un sistema para apoyar la generación, administración y evolución de un vocabulario común para proyectos de informática en la U Javeriana, usando el Wiki de la universidad complementado con Twitter para mantenerse al tanto del desarrollo (homogeneización) de los términos.



El tercer grupo presentó su solución para apoyar el proceso de selección de monitores académicos, específicamente para el Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana. Haciendo énfasis en el conocimiento de las habilidades cualitativas de los candidatos, el sistema ayuda al administrador de monitores tomar decisiones de selección, a través de una herramienta gratuita de recultamiento de personal.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Clase Noviembre 23

La última clase de este sesmetre estuvo dedicada a la discusión de un artículo que conecta la gestión del conocimiento (variable independiente) con las capacidades dinámicas (variable dependiente) a través de la tecnología de información (variable de control o moderadora). A través de un estudio empírico en Taiwan, se apoya la hipótesis de que, en efecto, la gestión del conocimiento puede ayudar a una organización a mejorar sus capacidades dinámicas. Esto la hace más flexible, más adaptable y con mejores posibilidades de obtener ventaja competitiva. Sin embargo, en términos de la tecnología de información resultan menos significativos los hallazgos. Esto demuestra, por un lado, lo que ya habíamos discutido antes: la TI puede ayudar a mejorar la capacidad de procesmiento de información; pero, por otro lado, también puede contribuir a un aumento de la información que requiere ser procesada. Esto es especialmente crítico en términos de capacidades dinámicas, donde los tiempos de respuesta y la carga de información deben disminuir al máximo para permitir una reacción y anticipación dinámica a las condiciones internas y externas de la organzación.

Adicionalmente, puede ser que los resultados empíricos del estudio no sean adecuados en términos de la TI, ya que la consideran como un dispositivo aislado, relativamente independiente del contexto y las condiciones de uso. Por ello, desde hace rato se habla en sistemas de información de la tecnología en uso o en práctica (cf. "technology in practice" de Wanda Orlikowski). En este sentido, se reconoce que la TI no es un artefacto aislado, sino que depende del contexto y su uso cambia según dicho contexto. Por ello, estudiar la TI como una variable independeinte o de control puede resultar poco informativo e incluso contraintuitivo, ya que las generalizaciones obtenidas con datos cuantitativos (por ejemplo, mediante encuesta) ocultan precisamnet esos usos contextualizados (y hasta improvisados) de la TI en las oragnizaciones; especialmente tratándose de capacidades dinámicas donde el uso de la TI debe ser flexible e incluso creativo.

La siguiente figura ilustra el modelo de investigación (variables y métricas) usadas en el artículo en cuestión:

jueves, 18 de noviembre de 2010

Clase Noviembre 16, 2010

En este martes el tema fue la conexión entre las redes intra e inter-organizacionales y la gestión del conocimiento. Por un lado, las redes intra-organizacionales se dan entre los miembros de una organización estimulando la compartición del conocimiento y la toma de decisiones locales, generando lo que se denomina una organizaci{on lateral (o plana, o en red, o heterárquica, etc.). Como estas redes típicamente emergen de manera natural es difícil proveer diseños institucionales que las garanticen. Sin embargo, Galbraith et al. proponen algunas herramientas y acciones efectivas que aumentan la probabilidad de que dichas redes surjan y tengan éxito. Como Galbraith parte de una visión centrada en el procesameinto de información (que le debe mucho a Herb Simon) entonces es natural que recomiende la tecnología como parte de esta inciativa. Sin embargo, como discutimos en clase, la TI puede servir para aumentar la capacidad de procesamiento de información, así como de la necesidad de procesamiento (al proveer incluso más información y no menos de la que habría sin ella).

Por otro lado, tenemos las redes inter-organizacionales que tienen el potencial de aumentar el desempeño de una organización cuando se utilizan recursos (conocimiento) de red. Estudiando el caso de Toyota en los EE.UU., elaborado por Dyer y Hatch, vimos la demostración de la ventaja competitiva que puede obtener una empresa al compartir conocimeinto con sus proveedores. Más aun, dicho conocimiento es difícil de replicar para la competencia y por ello se hace sostenible en la medida en que el proceso sea complejo y específico a la relación con el cleinte que toma la iniciativa de compartir su conocimiento. Esto se suma a las potenciales barreras de replicación que se deben a procesos rígidos (difíciles de cambiar) o a falta de capacidad de absorción (de nada sirve compartir algo que no es bien o adecuadamente recibido).

La presentación de este tema ya está en la página de presentaciones del curso.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Actividad Clase Noviembre 9

El martes trabajamos en el análisis de las tareas que va a soportar cada sistema de gestión del conocimiento y en el análisis cultural de la organización cliente. Cada grupo debe identificar cuáles tareas de hecho apoya el sistema que se puedan "mapear" a las características del prototipo y que además estén alineadas con los objetivos ya propuestos. En términos culturales, el énfasis está en la disponibilidad para compartir el conocimiento. de acuerdo con cinco dimensiones, se determina por grupo cuál es esta disponibilidad. Si es baja, hay un problema. Por un lado, se puede suponer que el sistema no tiene manera de alterar esto y por tanto debe ajustarse a las condiciones limitantes de la cultura. Por otro lado, se puede suponer que el sistema de hecho es capaz de modificar la cultura organizacional y en este caso hay que anotar la manera en que el sistema podría mejorar la disposición para compartir el conocimiento.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Actividad Clase Noviembre 2

Este martes realizamos un taller de diseño organizacional. Cada grupo debía identificar o proponer una estructura para la organización del sistema de gestión del conocimiento. Dicho diseño está compuesto por tres partes: la topología organizacional que implica la estructura estática en términos de una metáfora de componentes y enlaces (jerarquía, plana, telaraña, etc.); los roles de conocimiento (promotor, experto, administrador, etc.); y la función del grupo (comunidad, grupo de trabajo, equipo de proyecto o red informal). Como las alternativas son idealizadas, cabe la posibilidad de que cada grupo identifique nuevas alternativas, distintas a las porpuestas por Maier en su capítulo 6, o que realicen combinaciones.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Clase Octubre 26

Este martes discutimos la rleación que puede existir entre la inteligencia de negocios (business intelligence, BI) y la gestión del conocimiento (knowledge management, KM). En principio, la BI se ocupa de la identificación de tendencias o patrones en conjuntos (típicamente grandes) de datos para ayudar en la toma de decisiones o la planeación de acciones correctivas. Como la BI parte de la existencia de datos explícitos, normalmente cuantitativos, puede sufrir de un excesivo énfasis tecnológico. Es decir, el foco puede estar en la relación entre los datos, la tecnología y las herrameintas analíticas de software (como la minería de datos o el procesamiento analítico en línea, OLAP). Por ende, la BI por si sola no garantiza ni utilidad ni generación de valor. en el artículo de Herschel y Yermish se propone encapsular la BI dentro de la KM de manera que los esfuerzos estén concentrados en la generación (cuantificable) de valor para una organización. Esto implica, por ejemplo, situar las actividades y el soporte que brinda BI dentro del contexto de la transferencias de conocimiemtno y el aprendizaje organizacional (puede ser mediante el modelo SECI de Nonaka). Más específicamente implica adoptar algunas herramientas o mecanismos de KM en el trabajo previo de hacer explícito el conocimiento que luego puede ser explotado por la BI. Por ejemplo, los autores sugieren la construcción y/o adopción de procolos de intercambio de conocimiento. Dichos protocolos brindan estructura y sirven de plantillas o patrones para el intercanbio de conocimiento. Esto estimula y facilita el proces de entrada de conocimiento (del individuo al sistema) así como de su consumo (del sistema al individuo). En paritcular, el artículo ilustra la utilización de un protocolo simple (Subjective, Objective, Assessment, Plan) para documantar la interacción entre un paciente y su médico.

Se propouso entonces que cada grupo escoja un protocolo simple de intercambio de conocimimento que pueda servir de plantilla para hacer explícito el conocimimento dentro de cada sistema propuesto, sobre todo enfatizando el uso del conocimiento enmacrado en un proceso de toma de decisiones. Esto puede ser SOAP como en el artículo, pero también OODA (Observar, Orientar, Decidir y Actuar) de la tradición militar o cualquier proceso de este tipo que exprese de manera simple las fases en la toma de decisiones como estructura base para compartir el conocimimento y eventualmente construir una base para ser explotada con técnicas y herramientas de BI más efectivamente que una narrativa no estructrada. Cada grupo debe, entonces poner como comentario a esta entrada cual protocolo elige (libremente, no solo de entre los dos ejemplos propuestos) y por qué (en un párrafo corto).

Además, para la próxima clase, deben mostrar por grupo una tabla de contendido del artículo final del curso en que se muestren los subtitulos y unas dos líneas bajo cada uno indicando qué debe ir dentro de dicha sección. Recuerden que el artículo debe describir, a la luz de la ciencia basdada en el diseño, el proceso de desarrollo de cada proyecto (relevancia, rigor y diseño).

miércoles, 20 de octubre de 2010

Actividades Clase Octubre 19

Continuando con el tema de estrategia y conocimiento, hoy vimos el rol del Balanced Scorecard (BSC), o cuadro de mando integral, en torno a la gestión del conocimiento. Primero, el BSC evolucionó desde una estructura para indicadores de gestión que iban más allá de la perspectiva financiera, hasta convertirse en una herramienta popular para traducir la visión y misión de una organización en objetivos medibles a través de indicadores a los que les puede hacer seguimiento continuo para ver que tan cerca se está de los objetivos estratégicos en distintos niveles. El énfasis en el conocimiento posibilita el uso del BSC como marco para generar y gestionar indicadores del desarrollo y uso de sistemas de gestión del conocimiento. Como la idea es que dichos sistemas le brinden a una organización un valor estratégico, el BSC permite medir concretamente como se están logrando esos objetivos. Sin embargo, como el conocimiento y la innovación van de la mano y como hoy estos se dan en un ambiente abierto, en red, con relaciones complejas (no lineales) y que se desarrollan iterativamente mediante interacción con otros socios o competidores por fuera de las fronteras de la organización, el BSC puede presentar ciertas desventajas. Puede resultar algo rígido, estático, mecanicista y demasiado centrado en la organización sin mirar el entorno. De todas maneras, es una opción relevante para traducir objetivos estratégicos de alto nivel en objetivos y métricas más locales para hacer seguimiento y concretar la estrategia, siempre y cuando se use de manera crítica, iterativa y considerando el contexto de la organización hacia fuera. La presentación ya está publicada.

Luego, volviendo al tema del valor del conocimiento, se proyectó la película Le Planète Sauvage de René Laloux de 1973, en que se expresa la relación entre conocimiento y poder y el potencial emancipador que trae consigo la educación y el aprovechamiento de la tecnología cuando se rompen las barreras de posesión y control que impiden su distribución.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Actividades Clase Octubre 13

El tema de la clase de ayer fue el de estrategia: la planeación estratégica de iniciativas de gestión de conocimiento. De cierta manera, se trata de una estructura metodlógica para poder sistemáticamente plenear y ejectura proyectos de gesti{on de conocimiento que generen valor en una organización. Si bien ya habíamos hablado de valor, la planeación estratégica (en los múltiples sabores y con las múltiples herramientas que ofrece Maier en su capítulo 5) es una forma de dirigir la búsqueda y/o generación de dicho valor. Podemos hacer esa planeación desde la perspectiva externa, orientada al mercado (FODA - Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas; Modelo de las cinco Fuerzas de Porter, etc.); desde la perspectiva interna (basada en recursos o capacidades de la organización); o desde una perspectiva híbrida o integral (basada en procesos / conocimimento).

A pesar de que cada proyecto o cada organización se trata su propia strategia (precisamente la idea es diferenciarse y obtener una ventaja competitiva), Maier ofrece algunos objetivos o tipos de estrategia genéricos basados en resultados de proyectos terminados. Como taller, entonces, usamos la lista de objetivos genéricos que presenta en las páginas 115 a 117 de su libro, y los evaluamos con respecto al proyecto que cada grupo está desarrollando. Usando como criterios la prioridad, las dependencias entre objetivos y la diferencia entre objetivos directos e indirectos, cada grupo obtuvo una lista corta de objetivos que persigue con su diseño o solución. Como comentario a esta entrada, cada grupo puede entonces ponder la lista de estos objetivos seleccionados y un pequeño párrafo justificando a cada uno.

Para terminar, se presentó un ejemplo de un trabajo de consultoría realizado en conjunto con el grupo CINNCO de la Javeriana para CINTEL. La idea era utilizar el enfoque de las cadenas de valor para ofrecer lineamientos estratégicos al sector de las telecomunicaciones y la informática en el país. Como resultado, se sugirió que la cadena sea el instrumento final de la delineación estratégica (en este caso usando el e-learning como caso de aplicación) y no el puntode partida (cada cadena es distinta). Más bien, se planteó un mapa más general que puede ser usado como base para identificar cadenas especiales con las cuales se puedan diseñar organizaciones, establecer alianzas, identificar oportunidades de outsourcing, declarar procesos nucelares de negocio y hacer énfasis en el carácter convergente al que deben adaptarse las compañías de este sector.

viernes, 8 de octubre de 2010

El valor del conocimiento

En atención a un comentario realizado a la entrada anterior, decidí realizar una entrada extemporánea. Al estimar el valor del conocimiento, más que una apuesta, se trata de una apuesta informada, lo que en inglés se denomina un "informed guess". Esto quiere decir que no es solo una intuición (aunque de cierta manera sí lo es) sino algo más informado. Por ejemplo, ya en 1952 se publicaba un artículo que hablaba del valor de mercado "market value" de una propiedad raíz como un "informed guess" (ver: http://www.jstor.org/stable/1069360). En realidad el valor en el mercado no se sabe hasta tanto alguien pague, pero las adivinanzas (otros llamarían especulaciones) han hecho siempre parte del sistema de mercado (muchas veces con efecto negativo). Cuando se hacen de manera seria, dichas intuiciones, adivinanzas o apuestas no son otra cosa que una hipótesis. De allí la necesidad de llevar a cabo un proceso de ciencia basada en el diseño (design science). Apuesto que el artefacto diseñado será útil en la solución de un problema y que con ello no solo agregará valor a la organización objetivo, sino también constituirá un aporte al conocimineto. Cíclicamente vamos revisando esta "hipótesis" mediante la evaluación de su utilidad potencial en el entorno, por un lado, y mediante el sometimiento de un producto intelectual a la comunidad científica, por el otro. Dicha comunidad determinará el "valor" mediante un proceso de revisión de pares, publicación y citación.

El valor, por cierto, siempre depende de un contexto (temporal, grupal) y lo que hoy tiene valor mañana puede no tenerlo (en tecnología esto pasa a diario). ¨Pero al revés también, lo que hoy no tiene valor, mañana puede tener mucho valor (caso van Gogh, por ejemplo). El arte, como hablamos en clase, es una buena fuente de inspiración para estimar el valor y las condiciones que lo determinan. El valor de un objeto artístico no es intrínseco a dicho objeto, sino que está determinado, según muchos, por el simple hecho de que alguien lo etiquete como artístico. Esto puede ser efecto sencillamente de exhibirlo (recuerden el ejemplo del orinal de Marcel Duchamp), de que el artista esté bien conectado (caso Basquiat, tal vez) y, en general, de una serie de factores contextuales que no dependen solo del objeto (artefacto) sino del las redes sociales, de las condiciones socio-económicas y del estado histórico-cultural del momento. Estas condiciones, por supuesto, hacen parte de un "sistema" complejo: por ende no son predecibles, pero se pueden anticipar y se puede hipotetizar respecto de ellas.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Clase Octubre 5

En la clase de hoy discutimos la tendencia hacia sistemas de gestión de conocimiento de tercera generación. Mientras la primera se orientaba a apoyar la compartición de conocimiento y la segunda a su generación, la tercera debería estar enfocada en la creación de valor. Cabe decir que es un enfoque evolutivo en el que cada generación abarca la anterior. Discutimos lo que implica el valor (para quién, en qué momento, en qué horizonte de tiempo, con qué criterio, etc.) y lo que se debe tener en cuenta a la hora de usarlo como objetivo de la gestión del conocimiento. En resumen, se trata de equilibrar varias dimensiones dentro de un contexto en particular: redes humanas, capital social, capital intelectual, tecnología y gestión del cambio. La presentación queda publicada en el grupo de slideshare (ver entrada anterior).

En la segunda parte del curso, el profesor Juan Carlos Guevara nos contó su experiencia en el desarrollo de sistemas de gestión de conocimiento en los últimos años, haciendo énfasis en un proyecto de apoyo a grupos de investigación.

lunes, 4 de octubre de 2010

Presentaciones del Curso

A partir de ahora todas las presentaciones del curso se pueden ver o descargar en slideshare en el Grupo "curso7364": http://www.slideshare.net/group/curso7364/slideshows

Clase Septiembre 27

En al clase del martes discutimos el rol, beneficios y alternativas que hay de arquitecturas para sistemas de gestión del conocimiento. La idea de la arquitectura es proveer una herramienta de alineación de la tecnología de información con la estrategia y los procesos del negocio. Sin embargo, es fundamental que dicha estrategia y negocios hayan sido diseñados precisamente con la TI en mente, en lugar de considerar esta como un apoyo a posteriori para una estrategia existente. Adicionalmente, la alineación debe estar encaminada a la generación y apropiación de conocimiento para la innovación.

Existen distintos niveles y perspectivas asociados con una arquitectura empresarial o de software, lo importante es saber a quién va dirigida una vista o un modelo particular y qué nivel de abstracción representa. Para estructurar mejor estas multiples perspectivas y niveles, la arquitectura puede ir guiada por una infrastructura de servicios (por ejemplo, del nivel conceptual, al nivel de servicios, al nivel de tecnología).

Probablemente, una arquitectura útil y orientada a la innovación es una guiada por servicios de conocimiento y con una capacidad distribuida y a la vez de integración.

En la segunda parte de la clase se presentó un ejemplo de como una ontología puede ser construida para soportar el proceso de análisis de requerimientos de un sistema de gestión del conocimiento. Dicho ejemplo se constituye además en una ilustración de como un diseño combina conocimiento de la discilpina con conocimiento de un entorno de aplicación resultando en una propuesta de solución de un problema (en este caso gestión del ciclo de vida de un estudiante en la universidad). Algo similar es lo que espera como proyecto del curso (solo que debe incluir un prototipo).  

La entrega final será la presentación del prototipo junto con un artículo de unas cinco páginas explicando precisemante cómo se combinó el conoicmiento de la disciplina (es decir de gestión del conocimiento) con los requerimientos de un problema (según grupo) en un diseño (la ontología que vienen trabajando) que constituye la primera versión de un artefacto que potencialmente soluciona ese problema de una manera novedosa.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Clase Agosto 14

Hoy se presentaron tres temas:

- El origen y tipo de contenidos de conocimiento en una organización. Esto sugiere un punto de partida para la identificación (o inventario) de contenidos que deberían ser representandos y administrados por un sistema de gestión de conocimiento.
- La madurez de los contenidos. Esto va desde contenidos informales (rumores, etc.) hasta contenidos formales (lecciones aprendidas traducidas a ontologías) que se pueden enseñar rigurosamente.
-Los atributos de calidad que deben tener los contenidos de conocimiento (claridad, actualidad, relevancia, etc.).

Además hablamos del crowdsourcing (basado, entre otros, en las ideas del libro "Wisdom of Crowds") como parte fundamental del cambio de paradigma que se está gestando en la gestión del conocimiento, especialmente en ambientes globales sobre Internet. Esto impacta la forma en que se pueden organizar procesos de contratación, generación de ideas, estudios prospectivos, publicaciones científicas, etc. Algunos ejemplos de sistemas colaborativos que se basan en la participación de (típica y deseablemente muchos) usuarios para generar contenidos o predicciones incluyen:

- Hollywood Stock Exchange ("juego" de bolsa de valores de películas que predice bastante bien cómo les va a ir en taquilla, entre otros, basado en el conocimiento agregado de usuarios comunes y corrientes a través de "apuestas")
- Brainrack (sistemas bastante usado en EE.UU y Holanda en que empresas serias proponen problemas difíciles para que grupos de estudiantes propongan soluciones creativas a cambio de un premio monetario en formato de concurso)
- CloudCrowd (una interpretación del concepto de "nube" en la cual no son los grandes proveedores - Microsoft, ORACLE, SUN -  los que proveen servicios en la nube, sino cualquier ciudadano con conexión a Internet quien puede solicitar o proveer dichos servicios, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre; por ahora, sin emnbargo, la mayoría de servicios son relativamente mecánicos, como ingresar o filtrar datos).
- Science 2.0, OpenSource Science Project, Open Access Journals (varios sitios como estos buscan que la ciencia se popularice y se haga más accesible sobre todo a científicos y académicos del mundo en desarrollo, sin pasar por las trabas y mecanismos de las estructuras formales tradicionlaes - revistas de acceso restringido, agencias de financiación centralizadas, etc.)

En ningún caso se trata todavía de espacios que reemplacen las formas tradicionales de generar y compartitr conocimiento, pero ya son un complemento cada vez más fuuerte y según algunos, podrían convertirse en la forma dominante del futuro, sugiriendo tanto un reto como una oportunidad para los que trabajan con tecnologías de información y sistemas de gestión de conocimiento en particular.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Actividades Clase Septiembre 7

En la clase del martes exploramos algunas de las tecnologias principales que apoyan los sistemas de gestión del conocimiento, junto con algunos ejemplos de herramientas que en su mayoría están disponibles de manera abierta en Internet. Dichas tecnologías incluyen:
Luego, cada grupo empezó a establecer dichas tecnologías dentro de su taxonomía/ontología. Lo que se busca de ahora en dalenate es que la taxonomía no evolucione expansivamente sino pensando específicamente en el problema a resolver (en el proyecto). De esta manera, el conocimiento del curso se mezcla con los requerimientos del problema y este proceso de selección y filtrado de contenidos, herramientas y componentes es parte fundamental del proceso de diseño (en términos de la ciencia basada en el diseño que guía el desarrollo del proyecto).

Cada grupo debe comentar en esta entrada, cuáles tecnologías planea utilizar dentro de su sistema de gestión del conocimiento (en la medida de lo posible con ejemplos de herramientas concretas). Adicionalmente, se sugiere que a nivel individual se comente o se adicione alguna tecnología en particular que no esté en la lista anterior.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Actividades Clase Agosto 31

En la clase de hoy discutimos la relación entre la Web Semántica y su proyecto centrado en ontologías y estándares (de arriba hacia abajo), en comparación con la Web 2.0 y su realidad en términos de folksonomies y desarrollo colaborativo de abjo hacia arriba.

Vimos algunos ejemplos de herramientas y sitios web representativos de la Web 2.0 y cómo muchos de ellos son en efecto sistemas de gestión del conocimiento colaborativos en que se usan distintas formas de clasificar, nombrar, compartir y caracterizar objectos de conocimiento diverso (desde música y fotos, hasta datos estadísticos y redes sociales profesionales). Vimos como algunos de estos sitios representan un cambio profundo a nivel ideológico, político y social suya dirección y consecuancias aun desconocemos, pero cuyo impacto ya es real y tiene implicaciones prácticas en términos de cómo interpretamos, construimos y representamos conocimiento. Por ejemplo, el tema de la propiedad intelectual tiene un componente legal, pero también un componente socio-político influenciado por la ideología que afecta la manera en que publicamos, compartimos y protegemos la información, alterando lo que se entiende por "esfera pública". Esto impacta el futuro del libro, de los derechos de autor, de la representación textual (con palabras) del conocimiento, de la linealidad en la presentación de información, de la conexión entre saber y poder, de el éxito o fracaso del proyecto de la modernidad y la resultante posmodernidad, etc. Hay que empezar a pensar pues en el cambio desde el homo sapiens hasta el homo zappiens (cuyas características vimos en la clase).

Vimos los siguientes sitios en Internet para ilustrar lo anterior:




Finalmente, cada grupo recibió un taller para construir rápidamente una especie de sistema de gestión del conocimiento usando Google Sites y la capacidad de Protégé de generar ontologías en formato HTML. Cada grupo debe pues, adicionar como comentario a esta entrada un enlace al sitio web resultante de este ejercicio. Los comentarios individuales también son bienvenidos y en efecto es un tema debatible en el cual hay muchas visiones y preguntas abiertas.

viernes, 27 de agosto de 2010

Actividades Clase Agosto 24

Hoy discutimos los diferentes métodos que hay disponibles para construir, evaluar, rediseñar y fusionar ontologías. En particular, estamos interesados en los métodos o metodologías para construir ontologías (Cyc, SENSUS, METHONTOLOGY...) de acuerdo con la comparación que hacen Gómez-Pérez et al. En ese orden de ideas, la actividad de la clase fue tomar las características de comparación (Tablas 3.10 - 3.13) que usan para seleccionar una(s) que se ajuste(n) a cada grupo y problema. Así, en la entrega del proyecto se podrá argumentar por qué se eligió dicha metodología y qué vantajas ofrece sobre las demás. En adelante, el trabajo de cada grupo deberá estar guiado por el método seleccionado.

Luego de esta actividad hicimos un pequeño tutorial con la herramienta Protégé para construir ontologías (http://protege.stanford.edu/) junto con su capacidad para visualizar dichas ontologías como grafos estáticos o animados (usando http://www.graphviz.org/). Para activar la capacidad de visualización en las pestañas de OWL Viz y OntoGraph hay que antes apuntar a la ubicación de GraphViz donde haya quedado instalado (en File-->Preferences-->Pestaña OWL Viz). Se recomienda usar Protégé ára representar la ontología de cada grupo, pero otras herramientas o modelos de representación también son aceptables.

Cada grupo debe comentar en esta entrada resumiendo lo que lograron (y si ya eligieron un método). Adicionalmente, cada estudiante puede comentar respecto del tema de esta clase individualmente. RECUERDEN QUE PARTICIPAR ACTIVAMENTE DEL BOLG HARÁ PARTE DE LA EVALUACIÓN DEL CURSO.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Clase Agosto 17

En la clase de hoy se presentó el material del capítulo 1 del libro de Gómez-Perez et al, 2004.

En síntesis, se trató de una introducción al tema de ontología(s) y de ingeniería ontológica. Vimos que una ontología es la especificación formal y explícita de una conceptualización. Existen distintos métodos y herramientas para creatr una ontología que varían en términos de formalismo y de dependencia de un dominio en particular.

En términos del proyecto del curso, eso quiere decir que la taxonomía que vienen desarrollando se convertirá en una ontología. Deben definir el nivel de formalismo, el método, el lenguaje (y su herramienta asociada) y el nivel de especificidad respecto de un dominio. Como mínimo, todos los grupos deben incluir en la ontología una taxonomía de los conceptos del curso y como se relacionan entre sí. El nivel de formalismo y la especificidad dependerán del problema a resolver. La ontología puede o no incluir conceptos adicionales que ayuden a solucionar un problema específico o utilizar los conceptos del curso en dicha solución. De nuevo, el conocimiento del curso representa el "knowledge base" en términos de ciencia del diseño, pero el diseño msimo, es decir el sistema a desarrollar, dependerá igualmente del "environment"; por ello, cada grupo tendrá un diseño y un prototipo distinto. Lo único común a todos los grupos es el contenido del curso, pero incluso la selección y representación de los conceptos varía, ya que, como vimos en la clase, el concoimiento se representa a través de acuerdos consensuados.

Parte de la evaluación del sistema de gestión del conocimiento resultante se basará en qué tanto soporta los principios de diseño de ontologías vistos en la clase (claridad, extensibilidad, coherencia, etc.)

miércoles, 11 de agosto de 2010

Actividades Clase Agosto 10

En la clase de hoy discutimos el capital social como una propiedad grupal que puede ser usada para entender y medir el conocimiento en una organización (por ejemplo, como la diferencia del valor de una empresa en bolsa respecto del valor según estados financieros). Como tal, el capital social está contextualizado dentro del sistema socio-cultural de la organización y esto implica que está enmarcada dentro de un sistema de valores y normas que son parte de dicha organización (por ejemplo, un escándalo de carácter moral puede reducir el valor en bolsa de una empresa).

Como actividad de clase, buscamos integrar las tecnologías de información y aplicaciones que soportan la gestión del conocimineto (según la clasificación de Liao,  2003) a la clasificación o taxonomía que venimos desarrollando. De esta manera seguimos trabajando sobre la taxonomía de los temas que rodean e integran la materia. El objetivo sigue siendo utilizar dicha clasificación como base para generar un sistema de gestión del conocimiento del curso que sirva para solucionar un problema real (propuesto por cada grupo).

Ejemplos de problemas que puede ayudar a solucionar dicho sistema son:

- La generación de un curso virtual para la materia, donde el sistema sirva de repositorio de documentos y como espacio para compartir el conocimiento generado alrededor de dichos documentos (es decir, no solo guardar los documentos y facilitar su búsqueda usando palabras claves, sino también permitir discutirlos, calificarlos, relacionarlos, etc.)
- Un diseño del "periódico del futuro" donde el conocimiento del curso guía la seleción de la estrategia, las aplicaciones, los modelos y métodos que se pueden usar para diseñar dicho periódico. Aquí consideraríamos la posibilidad no solo de que el conocimiento generado sea filtrado, editado y clasificado por periodistas y editores, sino que también pueda ser personalizado por los usuarios y complementado con material generado por los ciudadanos. El resultado debe ser, por supuesto, un prototipo de dicho diseño.
- La construcción de un sistema de workflow de documentos en una empresa. Nuevamente, el sistema que cada grupo diseñe debe guiar en la determinación de la estrategia, los objetivos, procedimientos y herramientas que el "dueño" de dicho sistema de workflow debe aplicar en su desarrollo y el resultado debería ser un prototipo. Por ejemplo, la clasificación nos apuntaría al tema de propiedad intelectual como una funcionalidad que debe apoyar el sistema, a la utilización de un wiki para guardar y administrar los documentos, al uso de redes sociales para determinar los usuarios y roles del sistema, etc.

El problema particular debe ser pensado por cada grupo según los propios intereses y motivaciones que tengan, pero los anteriores son ejemplos que pueden servir de guía. La clasificación de temas y documentos del curso es la base para dicho sistema, ya que organiza el conocimiento del curso (el knowledge base, de acvuerdo con la estructura de design science presentada en la entrada anterior del blog). El problema, constituye el environment y el diseño sería la construcción del prototipo. La combinación del problema, por un lado, y el conocimiento del curso, por el otro, es la que determina las herramientas de trabajo para el diseño del sistema resultante. Al final cada grupo debe presentar su prototipo y la forma como el diseño del sistema se convierte en la solución del problema (es decir, describir el proceso de diseño).

Abajo pueden comentar por grupo los resultados conseguidos durante la clase; o, a nivel individual, las dudas o comentarios asociados.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Design Science Research

La estructura general del enfoque de investigación basado en el diseño, adaptada de Hevner, A. R., March, S. T., Park, J., & Ram, S. (2004). Design science in information systems research. MIS Quarterly, 28(1), 75-105.

martes, 3 de agosto de 2010

Actividades Clase Agosto 3

En clase realizamos un taller encaminado a clasificar el conocimineto del curso, basado en las lecturas para el día de hoy. El objetivo es proveer a cada grupo de trabajo de una taxonomía (creada por cada grupo) de los conceptos, modelos y métodos que nos ofrece la literature de gestión del conocimineto. Lo hacemos de dos formas: 1) la taxonómica, similar a como lo hace Baskerville en su artículo, o, 2) la semántica basada en el uso o utilidad que tienen dichos conceptos, models o métodos para resolver un problema en particular. Para esta segunda no hay reglas distintas a que le sea de utilidad al grupo para navegar y usar el conocimiento en la construcción del sistema (dicho sistema es el proyecto del curso).

Queda como tarea para cada grupo crear un componente del sistema de gestión del conocimiento que van a desarrollar (adoptar o adaptar una herramienta, ojalá abierta o gratuita), cuyo propósito es servir de repositorio para los documentos de apoyo, tanto los obtenidos como material del curso, como los que vaya obteniendo cada grupo y que les sirvan en la construcción del sistema. Dicho repositorio debe ser de uso exclusivo del grupo (con autenticación) con acceso para el profesor.

miércoles, 28 de julio de 2010

La escalera filosófica de Ulrich

La escalera filosófica del desarrollo de Sistemas de Información, Adaptado de Ulrich, W. A discursive approach to reflective practice in ISD, Part 1: A philosophical staircase for information systems definition, design, and development. JITTA, Journal of Information Technology Theory and Application, 3, No. 3, 2001(http://wulrich.com/downloads/ulrich_2001b.pdf)

martes, 27 de julio de 2010

Programa del curso

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería de Sistemas

Nombre de la Asignatura
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Código de la Asignatura

Tipo de Asignatura
Maestría – Formación Especializada
Modalidad de la Asignatura
Investigación y Profundización
Créditos Académicos
4
Intensidad Horaria Semanal
Contacto Presencial
3 Horas
Trabajo Independiente
9 Horas
Habilidades Previas Requeridas
El estudiante debe tener un conocimiento sobre el papel de los sistemas de información en las organizaciones.
Pre-Requisitos Maestría
Ninguno
Pre-Requisitos Pregrado
Curso de Sistemas de Información
Fecha de Actualización
Julio de 2010

Objetivos
En la actualidad todas las empresas, grandes y pequeñas, locales y globales, utilizan la información y el conocimiento para conseguir sus objetivos. La tecnología de información se establece como la herramienta que permite transformar el capital intelectual y social en un valor estratégico para las organizaciones.
El objetivo general del curso es identificar y describir los enfoques contemporáneos para el estudio de la gestión del conocimiento, el desarrollo de sistemas de gestión del conocimiento y su administración.
Al final del curso, el estudiante debe ser capaz de vincular los procesos de negocios con la gestión de conocimiento. Adicionalmente, debe haber adquirido la habilidad de liderar el desarrollo estratégico y tecnológico de sistemas de gestión del conocimiento en una organización.



Contenidos Temáticos
Módulo  1: Fundamentos de la Gestión del Conocimiento (3 semanas)
1.1.Fundamentos teóricos  de la gestión del conocimiento [Baskerville & Dulipovici, 2006]
1.2.Conocimiento, Gestión del conocimiento, Sistemas de gestión del conocimiento [Maier, 2007, Cap. 4]
1.3.TI para la gestión del conocimiento [Liao, 2003]
1.4.Capital intelectual y capital social [Manning, 2010]
1.5.Gestión del conocimiento en Colombia [Baquero & Schulte, 2007]

Módulo 2: Sistemas de Gestión del Conocimiento e Ingeniería del Conocimiento (6 semanas)
2.1.Representación y modelos del conocimiento top-down (ontologías)
2.1.1.      Fundamentos de la ingeniería del conocimiento con ontologías [Gómez-Pérez et al., 2004, Cap. 1]
2.1.2.      Métodos y metodologías para construir ontologías [Gómez-Pérez et al., 2004, Cap. 3]
2.2.Otras representaciones bottom-up y la Web semántica [Shadbolt et al., 2006]
2.3.Sistemas de gestión del conocimiento [Maier, 2007, Cap . 7]

Módulo 3: La gestión del conocimiento y la estrategia organizacional (4 semanas)
3.1. Gestión del conocimiento y creación de valor [Vorakulpipat & Rezgui, 2008]
3.2. Gestión del conocimiento y estrategia [Maier, 2007, Cap. 5]
3.3. El Balanced Scorecard y la gestión del conocimiento [Kaplan & Norton, 1996]
3.4. Inteligencia del negocio y gestión del conocimiento [Herschel & Yermish, 2009]

Módulo 4: La gestión del conocimiento y el (re)diseño organizacional (4 semanas)
4.1. Gestión del conocimiento en la organización [Maier, 2007, Cap. 6]
4.2. Redes sociales y redes de negocios [Dyer & Hatch, 2006; Galbraith et al., 2002]
4.3. Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento [Sher & Lee, 2004]

Estrategias Pedagógicas
El desarrollo de las actividades ligadas a las estrategias descritas a continuación se apoyará mediante la creación de foros, blogs y otras herramientas virtuales.
-       Aprendizaje Directivo: En los encuentros presenciales, se llevarán a cabo presentaciones y talleres dirigidos por el profesor en torno a cada uno de los módulos del curso.
-       Autoaprendizaje y Proyección: Se promoverá dentro de los estudiantes el desarrollo de competencias de  investigación autónoma, a través de la consecución, lectura y análisis de artículos científicos y estudios de casos  relacionados con los temas asociados a la asignatura. El trabajo se desarrollará sobre la exigencia de que el estudiante prepare los temas señalados, utilizando para esto la bibliografía del curso y los artículos recientes publicados en el tema de trabajo. En la clase, los estudiantes socializarán el resultado del análisis realizado, generando una discusión abierta en la clase, en la cual el profesor se concentrará en la resolución de dudas, contribuirá con explicaciones complementarias y el análisis de los impactos en los contextos de aplicación.
-       Proyecto de Apropiación Práctica: El curso se estructura alrededor de un proyecto  que tiene por objeto lograr que el estudiante profundice y apropie los conceptos mediante la solución de un problema práctico. El proyecto pretende que los estudiantes: profundicen el estado del arte, identifiquen problemas en los cuales los conocimientos del curso se pueden aplicar, apliquen los conceptos, realicen un proceso riguroso de desarrollo del proyecto, apliquen elementos metodológicos apropiados,  analicen los impactos sobre el entorno, generen un informe con el suficiente formalismo y obtengan un mayor conocimiento de las herramientas disponibles.
-       Resolución de Problemas: Se llevarán al aula de clase, problemas de aplicación y casos de estudio; los cuales se trabajaran por medio de talleres. Los estudiantes presentarán ante la clase los análisis realizados y las posibles soluciones propuestas relacionándolas con los conocimientos dados en clase. Este análisis debe tener un sustento conceptual y teórico; además, esta presentación debe ser realizada utilizando el formalismo y rigor adecuado. Las soluciones propuestas, en la medida de lo posible, no deben limitarse a una propuesta puramente técnica, sino que también deben tener en cuenta factores del contexto de aplicación y uso.

Evaluación
Proyecto: 40%  (Entrega 30% y presentación pública 10%)                         
Actidades Independientes: 30% (lecturas, investigaciones, evaluaciones, participación)                            
Talleres grupales en clase: 30% 

Bibliografía
Textos Principales
  1. GOMEZ-PEREZ, A.; CORCHO, O. & FERNANDEZ-LOPEZ, Mariano.  Ontological Engineering: with examples from the areas of Knowledge Management, e-Commerce and the Semantic Web. Springer, 2004
  2. MAIER, R. Knowledge Management Systems: information and communication technologies for knowledge management. Third Edition. Springer, 2007.
Textos Complemetarios
  1. BAQUERO, T. & SCHULTE, W. An exploration of knowledge management practices in Colombia, VINE, Vol.37, No. 3. pag. 368-383, 2007.
  2. BASKERVILLE, R. & DULIPOVICI, A. The theoretical foundations of knowledge management, Knowledge Management Research and Practice, Vol. 4, pag. 83-105, 2006.
  3. DYER, J.H. & HATCH, N.W. Relation-Specific Capabilities and Barriers to Knowledge Transfers: creating advantage through network relationships, Strategic Management Journal, Vol. 27, pag. 701-719, 2006
  4. GALBRAITH, J., D. DOWNEY, et al. How networks undergird the lateral capability of an organization - where the work gets done. Journal of Organizational Excellence, Vol. 21(2), pag. 67-78, 2002.
  5. HERSCHEL, R. & YERMISH, I. Knowledge Management in Business Intelligence, in W.R. King (Ed.) Knowledge Management and Organizational Learning, pag. 131-143, 2009.        
  6. KAPLAN, R., NORTON, D. The Balanced Scorecard; 1996; HBS PRESS.
  7. LIAO, S-H. Knowledge management technologies and applications, Expert Systems with Applications, Vol. 25, pag. 155-164, 2003
  8. MANNING, P. Explaining and developing social capital for knowledge management purposes, Journal of Knowledge Management, Vol. 14, pag. 83-99, 2010.              
  9. SHADBOLT, N.; HALL, W. & BERNES-LEE, T. The Semantic Web Revisited, IEEE Intelligent Systems, pag. 96-101, May/June 2006.
  10. SHER, P.J. & LEE, V.C. Information technology as a facilitator for enhancing dynamic capabilities through knowledge management, Information & Management, Vol. 41, pag. 933-945, 2004.
  11. VORAKULPIPAT, C. & REZGUI, Y. Value Creation: the future of knowledge management, The Knowledge Engineering Review, Vol. 23, pag. 283-294, 2008.